Programa
Programa Principal General, Programa de Cursos Intracongresos y Actividades Sociales
| 
 
 | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | 
| 08:00 09:15 | INSCRIPCIONES | DESAYUNO DE LOS AUSPICIANTES  | DESAYUNO DE LOS AUSPICIANTES  | 
| 
 09:15 10:45 | SESIÓN 1  | SESIÓN 6  | SESIÓN 11  | 
| 10:45 11:15 | COFFEE BREAK | COFFEE BREAK | COFFEE BREAK | 
| 11:15 12:45 | SESIÓN 2  | SESIÓN 7  | SESIÓN 12  | 
| 12:45 | ALMUERZO DE LOS AUSPICIANTES Tratamiento médico del SOP | ALMUERZO DE LOS AUSPICIANTES Gonadotrofinas en reproducción asistida | ALMUERZO DE LOS AUSPICIANTES   | 
| 14:00 15:30 | SESIÓN 3  | SESIÓN 8  | SESIÓN 13  | 
| 15:30 17:00 | SESIÓN 4  | SESIÓN 9  | SESIÓN 14  | 
| 17:00 17:30 | COFFEE BREAK | COFFEE BREAK | COFFEE BREAK | 
| 17:30 18:30 | SESIÓN 5  | SESIÓN 10  |  SESIÓN ESPECIAL  | 
| 18:30 19:30 | SESIÓN ESPECIAL  | SESIÓN ESPECIAL   | |
| 19:30 20:30 | SESIÓN ESPECIAL  | 
 | |
| 20:30 22:30 | COCKTAIL DE CONFRATERNIDAD | 
 | COCKTAIL DE CLAUSURA | 
| 08:00 – 09:15 | INSCRIPCIONES | 
| 09:15 – 10:45 | SESIÓN 1: EVALUACIÓN INICIAL DE LA PAREJA INFÉRTIL  | |
| 09:15 – 09:35 | Evaluación del factor masculino | Conrado Avendaño, Paraguay | 
| 09:35 – 09:55 | Evaluación del factor ovulatorio – endocrino | Joaquín Galeano, Paraguay | 
| 09:55 – 10:15 | Evaluación del factor uterino | José Giangreco, Paraguay | 
| 10:15 – 10:35 | Evaluación del factor tubárico: está la HSG obsoleta? | Gustavo Manavella, Paraguay | 
| 10:35 – 10:45 | Discusión | 
 | 
| 10:45 – 11:15 | COFEE BREAK | 
| 11:15  | SESIÓN 2: MANEJO DE LAS ALTERACIONES DEL FACTOR MASCULINO Y OVULATORIO –    ENDOCRINO  | |
| 11:15 – 11:35 | Azoospermia y OAT severa, de lo milagroso a lo andrológicamente posible | Gustavo Codas, Paraguay | 
| 11:35 – 11:55 | Qué hacemos cuando no hay espermatozoides en el eyaculado? | Fernando Cano, Paraguay | 
| 11:55 – 12:15 | Manejo reproductivo en SOPQ | Alejandro Manzur, Chile | 
| 12:15 – 12:35 | Infertilidad asociada a amenorrea: exceso o déficit de óvulos? | Oscar Ruiz, Paraguay | 
| 12:35 – 12:45 | Discusión | 
 | 
| 12:45 – 14:00 | ALMUERZO DE LOS AUSPICIANTES (LABORATORIOS ÉTICOS). TRATAMIENTO MÉDICO DEL SOP | |
| 12:45 – 13:05 | Bienvenida e introducción | 
 | 
| 13:05 – 13:45 | Pendiente de confirmación | Pendiente de confirmación | 
| 13:45 – 14:00 | Preguntas y respuestas | 
 | 
| 14:00 – 15:30 | SESIÓN 3: MANEJO DE LAS ALTERACIONES DEL FACTOR UTERINO  | |
| 14:00 – 14:20 | Miomas uterinos: cuándo y cómo deben ser tratados? | Carlos Salazar, México | 
| 14:20 – 14:40 | Malformaciones uterinas: cómo se clasifican y cuales necesitan tratamiento? | José Ramírez, Paraguay | 
| 14:40 – 15:00 | Cómo prevenir y cómo tratar las sinequias uterinas? | Gustavo Botti, Argentina | 
| 15:00 – 15:20 | Cuándo y cómo tratar el istmocele en pacientes con infertilidad? | Marcelo Hermida, Uruguay | 
| 15:20 – 15:30 | Discusión | 
 | 
| 15:30 – 17:00 | SESIÓN 4: REPRODUCCIÓN ASISTIDA PARA GINECÓLOGOS GENERALES  | |
| 15:30 – 15:50 | Inseminación intra-uterina: una técnica obsoleta? | Antonio Mackenna, Chile | 
| 15:50 – 16:10 | Bases de la fecundación in vitro para el ginecólogo general | Andrés Juárez, Argentina | 
| 16:10 – 16:30 | Presentación del curso básico de infertilidad de la Red LARA | Armando Roque, México | 
| 16:30 – 16:50 | Presentación del curso avanzado de infertilidad de la Red LARA | Roberto Antunes, Brasil | 
| 16:50 – 17:00 | Discusión | 
 | 
| 17:00 – 17:30 | COFEE BREAK | 
| 17:30 – 19:30 | SESIÓN 5. EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFERTILIDAD: HACIA UNA LEY DE REPRODUCCIÓN    ASISTIDA   | |
| 17:30 – 17:50 | El derecho a formar familia como expresión de derecho humano | Fernando Zegers, Chile | 
| 17:50 – 18:10 | Infertilidad y reproducción asistida: la magnitud del problema a nivel global | Marcos Horton, Argentina | 
| 18:10 – 18:30 | Reproducción asistida en Latinoamérica. Análisis comparado con el resto del mundo | Fernando Zegers, Chile | 
| 18:30 – 18:50 | Low cost IVF: socially necessary, but technically feasible? | Willem Ombelet, Bélgica | 
| 18:50 – 19:30 | Mesa redonda: Hacia una ley de reproducción asistida. La experiencia en Argentina, Uruguay y Chile | Gustavo Martínez, Argentina; Lidia Cantú, Uruguay; Fernando Zegers, Chile | 
| 19:30 – 20:30 | SESIÓN ESPECIAL. ACTO DE INAUGURACIÓN   | |
| 19:30 – 19:45 | Presentación de las autoridades de la RED LARA | 
 | 
| 19:45 – 20:00 | El desafío de alcanzar los estándares de la RA en una isla rodeada de tierra llamada Paraguay | Roger Molinas, Paraguay | 
| 20:00 – 20:05 | Palabras de la Presidenta de la RED LARA | Maria do Carmo Borges de Souza, Brasil | 
| 20:05 – 20:10 | Palabras de la Presidenta de la Federación Paraguaya de Gineco Obstetricia | María Cristina Matto, Paraguay | 
| 20:10 – 20:15 | Apertura oficial del Congreso a cargo del Director de la Región Cono Sur de la RED LARA | Gustavo Estofán, Argentina | 
| 20:15 – 20:30 | Invitación al cocktail de confraternidad | 
 | 
| 08:00 – 09:15 | DESAYUNO DE LOS AUSPICIANTES (LASCA). NEW PLAYER IN TOWN: ENDOMETRITIS CRÓNICA | |
| 08:00 – 08:20 | Bienvenida e introducción | Roger Molinas, Paraguay | 
| 08:20 – 08:40 | Diagnóstico y tratamiento de la endometritis crónica | Gustavo Botti, Argentina | 
| 08:40 – 09:00 | Qué aporta la biología molecular al diagnóstico de la endometritis crónica? | Federico Valdéz, Perú | 
| 09:00 – 09:15 | Preguntas y respuestas | 
 | 
| 09:15 – 10:45 | SESIÓN 6. FALLA RECURRENTE DE IMPLANTACIÓN Y PÉRDIDA RECURRENTE DE LA    GESTACIÓN  | |
| 09:15 – 09:35 | La importancia del diálogo embrión - endometrio para una adecuada implantación | Marcela Irigoyen, Argentina | 
| 09:35 – 09:55 | Cómo abordar el aborto recurrente? | Alejandro Manzur, Chile | 
| 09:55 – 10:15 | Hay relación entre la PRG y la FRI? | Armando Roque, México | 
| 10:15 – 10:35 | Receptividad endometrial: datos y controversias | Nasser Al-Asmar, España | 
| 10:35 – 10:45 | Discusión | 
 | 
| 10:45 – 11:15 | COFEE BREAK | 
| 11:15 – 12:45 | SESIÓN 7. REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS   | |
| 11:15 – 11:35 | Similitudes y diferencias entre la endometriosis y la adenomiosis | Juan Luis Alcázar, España | 
| 11:35 – 11:55 | Cuándo operamos y cuándo vamos directo a reproducción asistida? | Diego Gnocchi, Argentina | 
| 11:55 – 12:15 | Tratamiento quirúrgico de la infertilidad asociada a la endometriosis y adenomiosis | Javier Del Longo, Argentina | 
| 12:15 – 12:35 | Qué debemos tener en cuenta para la estimulación ovárica y para la transferencia embrionaria? | Carlos Salazar, México | 
| 12:35 – 12:45 | Discusión | 
 | 
| 12:45 – 14:00 | ALMUERZO DE LOS AUSPICIANTES (CASA BOLLER – MERCK). GONADOTROFINAS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA | |
| 12:45 – 13:05 | Bienvenida e introducción | Pendiente de confirmación | 
| 13:05 – 13:45 | Optimización de la hiper-estimulación ovárica: uso combinado de gonadotrofinas recombinantes | Marcos Horton, Argentina | 
| 13:45 – 14:00 | Preguntas y respuestas | 
 | 
| 14:00 – 15:30 | SESIÓN 8. NOVEDADES EN ESTIMULACIÓN OVÁRICA Y SOPORTE DE FASE LÚTEA  | |
| 14:00 – 14:20 | Estimulación ovárica con bloqueo con progestágenos | Roberto Antunes, Brasil | 
| 14:20 – 14:40 | Dual Stim y Dual Trigger: son estrategias adecuadas para la estimulación ovárica? | Diego Gnocchi, Argentina | 
| 14:40 – 15:00 | Qué hacemos con las pobres respondedoras? | Maria do Carmo Borges de Souza, Brasil | 
| 15:00 – 15:20 | Soporte de fase lútea. State of the Art | Marcos Horton, Argentina | 
| 15:20 – 15:30 | Discusión | 
 | 
| 15:30 – 17:00 | SESIÓN 9. PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD  | |
| 15:30 – 15:50 | Preservación de la fertilidad por razones médicas | Gustavo Estofán, Argentina | 
| 15:50 – 16:10 | Vitrificación de ovocitos por razones sociales no médicas: preservación de la fertilidad? | Antonio Mackenna, Chile | 
| 16:10 – 16:30 | Aspectos técnicos de la preservación de ovocitos | Ricardo Azambuja, Brasil | 
| 16:30 – 16:50 | Criopreservación de tejido ovárico: congelando el reloj reproductivo de la mujer | Diego Manavella, USA | 
| 16:50 – 17:00 | Discusión | 
 | 
| 17:00 – 17:30 | COFEE BREAK | 
| 17:30 – 18:30 | SESIÓN 10. LA INFERTILIDAD Y LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA VISTA DESDE    DIFERENTES PERSPECTIVAS  | |
| 17:30 – 17:45 | La fertilidad en parejas homoafectivas y en transgéneros | Maria do Carmo Borges de Souza, Brasil | 
| 17:45 – 18:00 | TRA 2.0: técnicas de reproducción asistida como método de planificación familiar | Sergio Papier, Argentina | 
| 18:00 – 18:15 | Ovodonación anónima: estamos en el camino correcto? | Marcela Irigoyen, Argentina | 
| 18:15 – 18:30 | RLA 2020 - primer año del COVID: resultados de la Región Cono Sur | Javier Crosby, Chile | 
| 18:30 – 19:30 | SESIÓN ESPECIAL PARA RESIDENTES. CÓMO LLEGAR A SER UN ESPECIALISTA EN    FERTILIDAD?  | |
| 18:30 – 19:30 | Mesa redonda: Universidades versus Sociedades. Certificación versus Especialización. Experiencia de los diferentes países. | Maria do Carmo Borges de Souza, Brasil  | 
| 08:00 - 09:15 | DESAYUNO DE LOS AUSPICIANTES (PROGYNEC). ULTRASONIDO EN INFERTILIDAD | |
| 08:00 – 08:20 | Bienvenida e introducción | Gustavo Manavella, Paraguay | 
| 08:20 – 09:00 | Rol del ultrasonido en la infertilidad y la reproducción asistida | Juan Luis Alcázar, España | 
| 09:00 – 09:15 | Preguntas y respuestas | 
 | 
| 09:15 – 10:45 | SESIÓN 11. GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN  | |
| 09:15 – 09:35 | Importancia de los estudios genéticos pre-concepcionales | Cristian Álvarez Sedó, Argentina | 
| 09:35 – 09:55 | Importancia de los estudios genéticos pre-natales | Federico Valdéz, Perú | 
| 09:55 – 10:15 | Últimos avances en PGT-A y PGT-A no invasivo | Nasser Al-Asmar, España | 
| 10:15 – 10:35 | Insuficiencia Ovárica Precoz de causa genética | Sergio Papier, Argentina | 
| 10:35 – 10:45 | Discusión | 
 | 
| 10:45 – 11:15 | COFEE BREAK | 
| 11:15 – 12:45 | SESIÓN 12. SELECCIÓN DE GAMETOS, FECUNDACIÓN Y CULTIVO EMBRIONARIO   | |
| 11:15 – 11:35 | Selección de los mejores espermatozoides. Desde la investigación básica hasta la práctica diaria | Carlos Encinas, Bolivia | 
| 11:35 – 11:55 | Calidad ovocitaria: rol de la morfología | Cristián Álvarez Sedó, Argentina | 
| 11:55 – 12:15 | FIV vs ICSI. Una visión autocrítica desde el laboratorio de embriología | Carlos Encinas, Bolivia | 
| 12:15 – 12:35 | Transferencia electiva de un solo embrión (e SET), la mejor opción terapéutica | Javier Crosby, Chile | 
| 12:35 – 12:45 | Discusión | 
 | 
| 12:45 –14:00 | ALMUERZO DE LOS AUSPICIANTES (MEYERLAB/HÉRITAS). DIAGNÓSTICO PRENATAL NO INVASIVO | |
| 12:45 – 13:05 | Bienvenida e Introducción | Graciela Riera, Paraguay | 
| 13:10 – 13:30 | VISIÓN – Estudio prenatal no invasivo | Gerardo Deluca, Argentina | 
| 13:30 – 13:50 | Estudio de casos | Ivana Canonero, Argentina | 
| 13:45 – 14:00 | Preguntas y respuestas | 
 | 
| 14:00 – 15:30 | SESIÓN 13. SELECCIÓN EMBRIONARIA  | |
| 14:00 – 14:20 | Del PGS al PGT 4.0: un camino controvertido | Claudio Bisioli, Argentina | 
| 14:20 – 14:40 | Experiencia de 3 años realizando PGT no invasivo | Gustavo Martínez, Argentina | 
| 14:40 – 15:00 | Uso de inteligencia artificial y Time Lapse en la selección embrionaria | Eduardo Gazzo, Perú | 
| 15:00 – 15:20 | Es la morfocinética clínicamente relevante a la hora de elegir el mejor embrión? | Irma Paredes, Irlanda | 
| 15:20 – 15:30 | Discusión | 
 | 
| 15:30 – 17:00 | SESIÓN 14. CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA  | |
| 15:30 – 15:50 | Mejora continua de la calidad. El rol del embriólogo clínico | Lidia Cantú, Uruguay | 
| 15:50 – 16:10 | To be or not to be burned out: la relación de los embriólogos clínicos con su trabajo | Claudio Bisioli, Argentina | 
| 16:10 – 16:30 | Control de calidad. La importancia de los KPI en el laboratorio de reproducción asistida | Miguel Córdoba, Argentina | 
| 16:30 – 16:50 | Automatización versus humanización en reproducción asistida | José Horcajadas, España | 
| 16:50 – 17:00 | Discusión | 
 | 
| 17:00 – 17:30 | COFEE BREAK | 
| 17:30 – 18:30 | SESIÓN ESPECIAL. ACTO DE CLAUSURA  | |
| 17:30 – 17:45 | 
 | 
 | 
| 17:45 – 18:00 | 
 | 
 | 
| 18:00 – 18:15 | 
 | 
 | 
| 18:15 – 18:30 | 
 | 
 | 
| 18:30 – 22:30 | SESIÓN ESPECIAL PARA PACIENTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL DESEO MÁS GRANDE DEL    MUNDO.  | |
| 18:30 – 20:30 | El deseo más grande del mundo. Un camino no convencional de amor hacia los hijos. | Luciana Mantero, Argentina | 
 
 
 
 
